Ayudas Económicas para Adulto Mayor

Apoyos Económicos
Enlaces Patrocinados:

¿De qué trata las Ayudas Económicas al Adulto Mayor? 

Pensión Universal Adulto Mayor; esta es una de las ayudas económicas más populares en México; ya que, tiene como objetivo beneficiar a todas esas personas que se encuentran en la tercera edad. Conoce todos los detalles sobre este maravilloso programa, que le brinda la posibilidad de tener una mejor calidad de vida a los adultos mayores mexicanos. 

¿Quiénes pueden ser seleccionados para Pensión Universal Adulto Mayor? 

Principalmente se debe mencionar que estas ayudas económicas o subsidios es para las personas que se encuentran en México, y que a su vez sean parte de la población dentro del rango de adulto mayor; también pueden participar todos los que hagan parte de los grupos indígenas que se encuentran en todo el territorio nacional, bajo la misma condición de ser de la tercera edad. 

Enlaces Patrocinados:

La edad comprendida para recibir este aporte económico es: a partir de 65 años si la persona hace parte de algún grupo o sector indígena; de lo contrario deben tener 68 años de edad para poder ser parte de la Pensión Universal de Adulto Mayor.

También pueden aplicar todas aquellas personas que han tenido de manera permanente al menos 25 años de residencia en el país. También se pueden considerar parte de este programa aquellas personas que hacen parte del Padrón de Beneficiarios que se encuentran activos en Pensión Universal Adulto Mayor hasta el mes de diciembre del 2023.

 

Requisitos para acceder a estos Apoyos Económicos para Adultos Mayores en México

Como todo beneficio otorgado por el Gobierno de México, y de todo el mundo; las personas además de cumplir con los requerimientos de edad y residencia deben cumplir con unos pasos a parámetros adicional. Por esta razón vamos a enumerar cada uno de los requisitos que solicita este programa.

Personas de la Tercera Edad que hagan parte de un Grupo Indígena 

  1. Que sean mexicanos de nacimiento y hagan parte de algún grupo indígena.  
  2. Contar con el CURP (Clave Única de Registro de Población). 
  3. Algún documento de identidad; éstos pueden ser: Pasaporte, Credencial de la INAPAM (Instituto Nacional de la Personas Adultas Mayores), Credencial Electoral o en su defecto algún otro documento que esté emitido por una entidad legal correspondiente.
  4. Tener 65 años de edad o más.
  5. Un documento donde se pueda constatar la dirección de domicilio; éste no debe tener más de 6 meses de vigencia. Si no cuenta con un documento para está verificación, debe contar con dos testigos que sustenten la información suministrada.

Personas de la Tercera Edad que no hagan parte de un Grupo Indígena

  1. Tener el CURP (Clave Única de Registro de Población). 
  2. Documento con el que se pueda validar su identidad; éstos pueden ser: Pasaporte, Credencial de la INAPAM (Instituto Nacional de la Personas Adultas Mayores), Credencial Electoral o en su defecto algún otro documento que esté emitido por una entidad legal correspondiente.
  3. Tener 68 años de edad o más.
  4. Un documento donde se pueda constatar la dirección de domicilio; éste no debe tener más de 6 meses de vigencia. Si no cuenta con un documento para está verificación, debe contar con dos testigos que sustenten la información suministrada.

Adultos inscritos en la Pensión Universal Adulto Mayor 

  1. Solo deben encontrarse en el estado de Activo, para la fiscalización del ejercicio del Programa Pensión Adulto Mayor; es decir para el mes de diciembre del 2.023.

Si requieres más información, ingresa al sitio web oficial del programa; allí puedes aclarar cualquier duda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio