500 Mil Pesos Nuevo Bono 2025

El nuevo bono 500 mil pesos se entregará a principios del 2023
Enlaces Patrocinados:

¿Un nuevo bono de 500 mil pesos?

Como apoyo para a las madres solteras y adultos mayores en Colombia, este Gobierno ha anunciado que el programa de ingreso solidario será reemplazado por un nuevo apoyo consiste en la entrega de un Bono de 500 Mil pesos, además, de favorecer a una parte de los conductores del servicio público como beneficiarios.

En consideración con las familias de escasos recursos en Colombia y aquellas poblaciones más vulnerables. Se ha visto necesario, la implementación de un apoyo económico que brinde un ingreso de 500 mil pesos significativos para la subsistencia de estas poblaciones en riesgo; debido que, las dificultades que enfrentan no les permiten salir de ese bucle de pobreza.

Enlaces Patrocinados:

El presidente de la nación Gustavo Petro anuncio durante uno de sus diálogos que: en lugar de entregar un bono de $80 mil para los adultos mayores, sería mejor que este fura en su lugar uno de $500 mil pesos para que el viejo que no cuenta con una pensión y pueda superar la escasez económica, además, se entregara a aproximadamente 3 millones de adultos mayores que no tienen su debida pensión por alguna razón.

¿Ingreso Solidario se reemplazado con este subsidio en 2023?

No. Estos programas son completamente distintos, ya que se tiene entendido que el ingreso solidario será reemplazado por Lucha contra hambre que es otro de los nuevos programas que se vienen más adelante.

 

¿Cuándo se entregarán estos bonos?

Si se acepta la reforma pensional, este se estaría trabajando ya a principios del 2023.

¿Cómo entregaran los bonos de 500 mil?

El bono se entregará dividiéndose en 3 pilares:

 

Pilar básico: se entrega el 15 de cada mes 500 mil pesos a 3 millones de adultos mayores que no cuentan con una pensión.

Pilar contributivo: todo empleado cotizara en Colpensiones sobre base entre 1 y 4 salarios mínimos, garantizando una pensión bajo el régimen de prima media. Además, entrarían en los fondos privados.

ya que: se establece en la reforma que las personas cuyos ingresos sean mayores a 4 salarios mínimos decidan en dónde cotizar el excedente.

Pilar de ahorro voluntario complementario: Las personas que requieran o necesiten tener un aumento en su pensión, lo podrán hacer mediante ahorros en fondos voluntarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio